PORTLAND, Oregon (KATU) —La Corte de Apelaciones del Noveno Circuito falló a favor del presidente Donald Trump y afirmó que su despliegue de la Guardia Nacional en Portland fue legal.
Sin embargo, Trump todavía tiene prohibido desplegar esas tropas, al menos por ahora.
El tribunal destacó la naturaleza de las protestas en Portland y afirmó: “Algunas de estas protestas han sido pacíficas, pero muchas se han vuelto violentas y los manifestantes han amenazado a los agentes federales de la ley y al edificio”.
Desde junio se han producido protestas nocturnas en su mayoría pequeñas, limitadas a una sola cuadra, frente al edificio de ICE en Portland.
En ocasiones han aparecido multitudes más grandes, incluidos contramanifestantes y transmisores en vivo, y los agentes federales han utilizado gases lacrimógenos y otras medidas de control de multitudes para dispersar a los manifestantes.
La administración ha dicho que las tropas son necesarias para proteger la propiedad federal de los manifestantes, y que tener que enviar agentes adicionales del Departamento de Seguridad Nacional para ayudar a proteger la propiedad significaba que no estaban haciendo cumplir las leyes de inmigración en otros lugares.
La jueza federal de distrito Karin Immergut emitió dos órdenes de restricción temporales a principios de este mes: una que prohibía a Trump convocar a las tropas para poder enviarlas a Portland, y otra que le prohibía enviar miembros de la Guardia Nacional a Oregón, después de que el presidente intentara evadir la primera orden desplegando en su lugar tropas de California.
El Departamento de Justicia apeló la primera orden y, en un fallo de 2-1 el lunes, un panel del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos se puso del lado de la administración.
La segunda orden de Immergut sigue vigente, por lo que no se pueden desplegar tropas de inmediato.
La administración ha dicho que debido a que el razonamiento legal que sustenta ambas órdenes de restricción temporal era el mismo, ahora le pedirá a Immergut que disuelva su segunda orden y permita a Trump desplegar tropas en Portland.
El Departamento de Justicia argumentó que no es función de los tribunales cuestionar la determinación del presidente sobre cuándo desplegar tropas.
Immergut, designado por Trump, rechazó previamente los argumentos de la administración, diciendo que las afirmaciones del presidente sobre que Portland está devastada por la guerra “simplemente no están ligadas a los hechos”.
Pero la mayoría de la corte de apelaciones (Ryan Nelson y Bridget Bade, ambos designados por Trump) dijo que se debía más deferencia a la decisión del presidente.
Bade escribió que los hechos parecían respaldar la decisión de Trump “incluso si el presidente puede exagerar el alcance del problema en las redes sociales”.
La jueza Susan Graber, designada por el ex presidente Bill Clinton, no estuvo de acuerdo. Instó a sus colegas del Noveno Circuito a “anular la orden de la mayoría antes de que pueda ocurrir el despliegue ilegal de tropas con falsos pretextos”.
“En las dos semanas previas a la publicación del presidente en las redes sociales el 27 de septiembre, no hubo un solo incidente en el que los manifestantes interrumpieran la ejecución de las leyes”, escribió Graber. “Es difícil entender cómo una pequeña protesta que no cause interrupciones podría satisfacer el estándar de que el presidente es incapaz de ejecutar las leyes”.
El tribunal señaló además que el presidente estaba justificado al desplegar tropas federales, ya que la Oficina de Policía de Portland (PPB) no estaba abordando adecuadamente la situación.
LEER MÁS |La corte bloquea el plan de Trump de enviar la Guardia Nacional a Portland por 14 días más
La opinión del tribunal hizo referencia a una declaración de junio de 2025 del jefe de policía de PPB, Bob Day, quien habló públicamente sobre evitar acciones que pudieran mostrar “apoyo percibido o real” a los agentes de inmigración.
A la espera de la apelación, la decisión del tribunal concluyó que es probable que el Presidente haya ejercido legalmente su autoridad legal bajo un estatuto que permite la federalización de la Guardia Nacional cuando “el Presidente no puede, con las fuerzas regulares, ejecutar las leyes de los Estados Unidos”.
PPB realizó 25 arrestos entre el 11 y el 19 de junio durante las protestas en las instalaciones. La Fiscalía Federal acusó a 22 acusados de delitos cometidos en el edificio de ICE, incluida agresión a agentes federales e incendio provocado.
El lunes, los concejales de la ciudad de Portland recibieron un informe sobre el asunto y siguieron discusiones sobre el fallo del tribunal.
El viaje legal comenzó cuando el presidente Trump ordenó a la Guardia Nacional que se desplazara a Portland a finales de septiembre.
¿Qué viene después?
La próxima semana está previsto un juicio por la demanda original, y un juez federal en Portland escuchará el caso.
La primera orden de restricción temporal ha sido revocada y los demandados tienen 48 horas para solicitar la disolución de la segunda orden, teniendo los demandantes 24 horas para responder.
La suspensión permite que la orden de federalización proceda mientras se considera la apelación, pero la administración aún tiene prohibido desplegar tropas.
El Fiscal General de Oregón, Dan Rayfield, emitió la siguiente declaración sobre la decisión del tribunal:
“El fallo de hoy, si se mantiene, le daría al presidente poder unilateral para poner soldados de Oregón en nuestras calles casi sin ju…
Compartir en Twitter: Tropas en Portland Corte alza voz