TACOMA, Washington. – Los funcionarios de salud están investigando cuál podría ser el primer caso de malaria adquirida localmente jamás registrada en el estado de Washington.
Una mujer en el condado de Pierce que no ha viajado recientemente fue diagnosticada con la enfermedad el sábado y está recibiendo tratamiento, dijeron las autoridades. Su condición está siendo monitoreada.
Si bien las infecciones por malaria generalmente están vinculadas al viaje, este caso puede haberse originado dentro del estado. El escenario más probable, dicen las autoridades, es que un mosquito mordió a alguien infectado con un caso de malaria relacionado con el viaje y luego transmitió la enfermedad al paciente del condado de Pierce.
“Este riesgo de infectarse con la malaria en el condado de Pierce sigue siendo muy bajo”, dijo el Dr. James Miller, oficial de salud del condado de Tacoma-Pierce. “La malaria es una enfermedad rara en general en los Estados Unidos, y la gran mayoría de los casos en los Estados Unidos ocurren después de exposiciones en países con transmisión continua”.
En respuesta, el Departamento de Salud del Condado de Tacoma-Pierce está trabajando con el Departamento de Salud del Estado de Washington para implementar la captura y pruebas de mosquitos en el área.
Washington generalmente informa de 20 a 70 casos de malaria por año, todos vinculados a los viajes. A nivel nacional, Estados Unidos ve entre 2,000 y 2,500 casos anualmente. Entre mayo y octubre de 2023, se informaron 10 casos adquiridos localmente en cuatro estados, los primeros casos de este tipo en 20 años.
La malaria es transmitida por mosquitos de Anopheles, que viven en partes de los Estados Unidos. Si muerden a alguien con una infección activa de malaria, pueden pasar el parásito a los demás.
La malaria puede causar fiebre, escalofríos, sudores y dolores de cabeza. Otros síntomas que pueden ocurrir pueden afectar los sistemas gastrointestinales, respiratorios, musculares y neurológicos.
Compartir en Twitter: Malaria en Washington Primer Caso Local