Investigadores de la UW desarrollan una tecnología portátil que alimenta las baterías con el calor corporal
Investigadores de la UW…
SEATTLE (Washington) – Uno de los inconvenientes de los dispositivos portátiles, como los smartwatches y los rastreadores de actividad física, es que hay que cargarlos constantemente. Una nueva tecnología desarrollada en la Universidad de Washington (UW) podría cambiar esta situación, literalmente.
Según la universidad, un equipo de investigadores ha desarrollado un prototipo de dispositivo electrónico que puede alimentar pequeños componentes electrónicos, como baterías y LED, utilizando el calor corporal.
«En cuanto te pones el dispositivo, el LED se enciende», explica en un comunicado de prensa Mohammad Malakooti, autor principal y profesor adjunto de Ingeniería Mecánica de la UW.
«Esto no era posible antes».
Investigadores de la UW
A diferencia de los dispositivos tradicionales, que utilizan calor para generar electricidad, éste es flexible, por lo que puede adaptarse al cuerpo.
«Este dispositivo también es resistente: sigue funcionando incluso después de ser perforado varias veces y luego estirado 2.000 veces», según el comunicado de prensa.
Además de alimentar baterías, Malakooti cree que el dispositivo puede utilizarse para ayudar a la tecnología que tiende a calentarse demasiado.
Investigadores de la UW
«Esto podría ser especialmente útil en los centros de datos, donde los servidores y los equipos informáticos consumen mucha electricidad y generan calor, lo que requiere aún más electricidad para mantenerlos fríos», afirma Malakooti.
«Nuestros dispositivos pueden capturar ese calor y reutilizarlo para alimentar sensores de temperatura y humedad. Este enfoque es más sostenible porque crea un sistema autónomo que controla las condiciones y reduce el consumo total de energía. Además, no hay que preocuparse del mantenimiento.
Investigadores de la UW – Noticias de Seattle
Compartir en Twitter: Investigadores de la UW